-->

domingo, 10 de agosto de 2025

"La espada de la asesina", Sarah

Título: La espada de la asesina  #0.1-0.5

Título original: The assassin's blade

Autora: Sarah J. Maas

Idioma original: inglés

Saga: Trono de cristal

Editorial: Hidra

Año de publicación: 2022

Páginas: 512

Sinopsis: Celaena Sardothien es la asesina más temida de Adarlan. Como parte del Gremio de Asesinos, ha jurado proteger a su maestro, Arobynn Hamel, pero Celaena no escucha a nadie y solo confía en su amigo Sam. En esta precuela cargada de acción, Celaena se embarca en cinco arriesgadas misiones que la llevan a visitar islas remotas y hostiles desiertos, allí liberará a gente de la esclavitud y castigará la tiranía. Pero al actuar por cuenta propia, ¿conseguirá librarse del yugo de su maestro o sufrirá un inimaginable castigo por su traición?

PUEDE CONTENER SPOILERS DE TRONO DE CRISTAL Y CORONA DE MEDIANOCHE

La espada de la asesina es un libro que aglutina cuatro relatos de la saga Trono de cristal, que están cronológicamente situados antes del primer libro. Sin embargo, los lectores coinciden en que es más apropiado haber llegado hasta Corona de medianoche para leerlos. Estas historias, de unas 100 páginas cada una, están escritas también en un orden consecutivo y en ellas se nos narra el pasado de Celaena. Así pues, nos permiten conocer más y mejor a nuestra protagonista, entender cómo y por qué llegó a convertirse en una de las asesinas más famosas, comprender sus motivaciones y carácter y, lo más importante para mí, explorar la relación que tuvo con Sam. Hasta el segundo libro, lo único que sabemos de su compañero es que ambos tenían una amistad muy fuerte y que este fue asesinado el día en que alguien traicionó a ambos asesinos. Desde entonces, Celanea busca averiguar qué fue lo que ocurrió este fatídico día y, por supuesto, vengar la muerte de su amigo. En estos relatos conocemos a Sam, lo que nos permite empatizar con los sentimientos de Celaena y entenderla mejor a lo largo de la saga.

1. La asesina y el señor de los piratas 4/5

Celaena tiene dieciséis años, pero a pesar de su corta edad ya es una de las asesinas más temibles entrenadas por Arobynn.
Por eso, no duda en enviarla junto a Sam (otro de sus pupilos) en una misión para reunirse con el señor de los piratas en Bahía Calavera, Rolfe, un hombre temido a lo largo y ancho del mar al que más vale no cabrear si no quieres convertirte en su enemigo. La joven y su compañero se enfrentarán al pirata bajo la acusación de haber asesinado a los hombres de Arobynn; no obstante, Rolfe pronto les revelará que esa es la excusa que ha encontrado su jefe para concertar aquel encuentro pero que, en realidad, ellos están allí para un negocio bastante más turbio. Esto tomará por sorpresa a ambos asesinos, especialmente a Celaena, que a pesar de no tener un trabajo precisamente ético, no está dispuesta a aceptar según qué injusticias. Por eso, idea un plan para truncar a toda costa el trato de su jefe, incluso aunque eso pueda conllevar que Arobynn y Rolfe pidan a cambio su cabeza. La pregunta es si Sam estará dispuesto a cooperar o será un enemigo más.
Lo que más me ha gustado de este relato con diferencia ha sido la primera aparición de Sam, un personaje que ha sido tan solo un espectro en los dos primeros libros de la saga. Es muy interesante regresar al pasado y ver el germen de la amistad entre ambos. De hecho, me chocó bastante saber que al principio se odiaban, pues Sam iba a ser el heredero del puesto de Arobynn como futuro Rey de los Asesinos, hasta que este adoptó a Celaena y la entrenó y educó como si fuera su hija, convirtiéndola en la mejor del gremio. Es por este motivo que Sam alberga un gran rencor hacia ella, no es para menos, algo que me impactó teniendo en cuenta el cariño con el que nuestra protagonista habla de su amigo en la saga principal. En este relato vamos viendo cómo ese rencor inicial va dando paso gradualmente a una amistad gracias a su experiencia con Rolfe y a darse cuenta de que Arobynn, por mucho que lo respeten y aprecien como líder (y como una figura paterna en el caso de Celaena), tiene comportamientos y actos bastante cuestionables. Incluso los asesinos deben tener principios y hay ciertos límites que no deben traspasar, y menos el gremio, dado que no es simplemente una reunión de personas sin escrúpulos ni moralidad. Aun así, como punto negativo he tenido la sensación de que la relación entre Sam y Celaena mejora "demasiado rápido", teniendo en cuenta el odio visceral que se tienen y que la asesina parece no soportar a su compañero. Es cierto que esta misión cambia la visión que tienen el uno del otro, pero me hubiera gustado que esta parte se hubiera desarrollado más.

En este relato también descubrimos que antaño Celaena era muy celosa de su privacidad, pues quería que la gente conociera su nombre pero no su verdadera identidad, lo que le permitía pasar desapercibida y utilizar su identidad falsa como noble para poder disfrutar de los privilegios de la alta sociedad. Aunque en esto último no se ahonda mucho, es curioso conocer esta doble personalidad de mujer rica que lleva una vida de lujos gracias a los generosos pagos que recibe por su trabajo como asesina. En cuanto al relato en sí, además de indagar en el pasado de la protagonista, el tema que se trata sirve como inicio de la posterior caída en desgracia de Celaena, pues a partir de ese momento Arobynn parece verla con otros ojos y darse cuenta de que su pupila no está tan domada como pudiera creer en un principio.

2. La asesina y la curandera 2,5/5

Tras haber desafiado a su maestro en el relato anterior, ahora Celaena tiene que pagar las consecuencias por lo que se embarca, como castigo, en un nuevo viaje al Desierto Rojo.
Allí vive el Maestro Mudo de los Asesinos, con quien debe entrenar durante un mes. Antes de alcanzar su destino hará escala en Innish, una ciudad decadente de cuyo puerto parte el barco que le permitirá continuar su misión. Se alojará en una posada mugrienta y de mala muerte llamada el Cerdo Blanco, donde conocerá a la otra protagonista de este relato, Yrene. Yrene es una joven curandera que vivía en uno de los territorios mágicos conquistados por Adarlan. Su objetivo final era llegar a Antica, donde se encuentra ubicada una de las academias de magia más prestigiosa que instruye a los curanderos, pero se quedó sin dinero por el camino y no le quedó más remedio que buscar trabajo en Innish, terminando como camarera del Cerdo Blanco. Será en esta taberna donde ambas se conozcan, a raíz de un intento de agresión por parte de un grupo de hombres hacia Yrene, la cuál será ayudada por Celaena. Cuando la asesina se dé cuenta de que Yrene proviene de las tierras conquistadas, sentirá curiosidad por la muchacha y será en ese momento cuando descubra su magia curativa y sus sueños truncados. Celaena no podrá evitar ver en ella un reflejo de sí misma, de cuál podría haber sido su vida si Arobynn no la hubiera encontrado y entrenado cuando era una niña, por lo que termina ayudándola a salir de la situación tan penosa en la que se encuentra.

Después de un primer relato tan potente e interesante donde conocemos más sobre el pasado de Celaena, su relación con Sam y con su maestro, este segundo me ha resultado aburrido. Es fácil de leer porque es muy corto, pero la verdad es que no entiendo muy bien cómo de relevante es para la construcción de la protagonista o qué nos quiere enseñar la autora con este alto en el camino que hace. Quizá lo más interesante es atisbar un poco de lo que va a ser su castigo por desobedecer a su maestro, pero más allá de eso el personaje de Yrene y su historia me han parecido irrelevantes. A menos que la curandera vaya a aparecer más adelante y esta sea una breve introducción a cómo se conocieron Celaena y ella, que entonces tendría más sentido. Pero después de leer este relato, mi primera impresión fue que se lo podría haber ahorrado.

3. La asesina y el desierto 2/5

Celaena por fin consigue llegar al Desierto Rojo. En un oasis oculto entre las dunas se alza la fortaleza de los Asesinos Silenciosos,
destino final de nuestra protagonista y donde debe cumplir con el castigo que le impuso Arobynn. Su objetivo es conseguir ser entrenada personalmente por el Maestro Mudo y obtener de él una carta de recomendación. Esta tarea no será nada fácil, pues nadie sabe muy bien cuáles son los criterios del Maestro para escoger a quién entrena y cuándo y la reputación de Celaena en esta ocasión no le va a servir de gran ayuda. Al llegar a la fortaleza conocerá a Ansel, una joven de su edad que lleva varios años allí esperando ser elegida por el Maestro, igual que el resto de asesinos que viven en el lugar. Celaena tiene como límite tres meses para conseguir esa carta y devolvérsela a Arobynn, por lo que no puede permitirse desarrollar la paciencia y quedarse de brazos cruzados esperando a que llegue el milagro. Pero mientras intenta averiguar qué hacer para llamar la atención del Maestro, tendrá que entrenar al estilo de los asesinos del desierto, unos ejercicios de disciplina y resistencia que se convertirán, muy a su pesar, en todo un reto para ella a pesar de sus múltiples habilidades.
Este relato se centra en esta nueva orden de Asesinos Silenciosos y en cómo funcionan sus normas y estructuras, que poco o nada se parecen a las de Rifthold. Celaena aprenderá que sus hazañas como asesina y el miedo que infunde no le sirven de nada en aquellas tierras tan lejanas y tendrá que abrirse un hueco entre sus gentes como si fuera una más. Gracias a Ansel, con quien compartirá cuarto y quien le enseñará los pormenores de la fortaleza, su estancia allí será más sencilla y agradable. En ella verá a una amiga con un pasado igual de trágico que el suyo que desea más que nada aprender del Maestro para poder regresar a su tierra arrasada y cobrarse venganza.

He de decir que este relato me ha resultado todavía más aburrido que el anterior. Después de haberlo leído, me ha quedado más que claro que todas estas historietas tienen como propósito presentarnos a personajes que tienen pinta de aparecer más adelante en los libros principales y tener momentos claves en la historia. Es lo único que explica por qué tanto interés en desarrollar aquí al personaje de Ansel y su relación con Celaena, además de indagar tanto en los Asesinos Silenciosos y sus disputas con Lord Berick, un noble de un pueblo cercano al desierto con quien tienen una relación de tira y afloja desde hace años. Lo cierto es que lo que ha sucedido en este relato no me ha interesado lo más mínimo: ni los personajes, ni el entrenamiento de Celaena, ni su aprendizaje a nivel físico y mental, ni las nuevos conflictos que aquí surgen. Solo quería que terminara de una vez y regresáramos a Rifthold porque allí se encuentra el único personaje que me interesa: Sam. Soy consciente de que todos estos relatos y lo que en ellos sucede tienen un fin trascendental para la historia que se va desarrollando en la saga principal, pero este en concreto me ha hecho preguntarme si de verdad es necesario leerlos o si es suficiente con los antecedentes que nos expondrá la autora llegado el momento; más que nada porque este libro casi me mete en un bloqueo lector.

4. La asesina y el inframundo 4/5

Celaena ha vuelto victoriosa del castigo que le impuso su maestro, pero ya no es la misma.
Sigue guardándole rencor a Arobynn por la paliza que le dio ante su desobediencia y estar lejos de su influencia le ha hecho darse cuenta de que quizá es el momento de huir de su lado y forjar su propia vida. Además, el dinero que le dio el Maestro Mudo es suficiente para saldar su deuda con el Gremio y comprarse un apartamento para poder independizarse de su yugo y seguir trabajando para él, pero como mujer libre. Sin embargo, a pesar del odio creciente en su interior, no le resulta nada fácil separarse de Arobynn después de la historia que tienen juntos y de que su jefe haya sido como un padre para ella. Por otro lado, está Sam. En su mes en el desierto, Celaena ha pensado en él más de lo que le gustaría y ahora que ha regresado, no quiere irse del Gremio sin él. Así que propone realizar una misión más, la última junto a su compañero que les dé el dinero que necesitan para poder vivir lejos de Arobynn tras pagar su deuda y, una vez este encargo esté cumplido, se largará de allí y se llevará a Sam con ella.
Arobynn les encarga la tarea de asesinar a Donoval, un comerciante de esclavos que, según su ex mujer y cliente de este trabajo, ha elaborado una lista detallada de personas que están en contra de este negocio y de dónde están situadas sus casa francas para liberar a los esclavos y esconderlos. El plan es acabar con el noble y robarle la lista, algo que Celaena está deseosa de hacer para aportar su grano de arena contra la lacra esclavista. Además, parece una misión hecha a su medida y una forma de disculpa por parte de Arobynn después de lo que sucedió en el primer relato y sus consecuencias. No obstante, Celaena no tardará en descubrir que el arrepentimiento de su jefe en realidad no es tal y que sus buenas intenciones ocultan un lado oscuro.

A parte de esto, aparece un nuevo personaje en la palestra, Lysandra, otra joven protegida de Arobynn que trabaja en un prestigioso burdel de Rifthold y a quien Celaena odia. Lysandra se está preparando para la Puja de su virginidad y Sam ha sido el elegido para encargarse de que todo salga perfecto, lo que implica que tiene que pasarse todo el día pegado a la codiciada cortesana, algo que a Celaena no le hará ninguna gracia y que le despertará unos celos que no sabía que podía sentir.

Después del fiasco de los dos relatos anteriores, regresar a Rifthold y continuar la relación entre Sam y Celaena donde la dejamos ha supuesto una bocanada de aire fresco para mí. Las cosas entre ellos han cambiado debido a la chispa y las dudas que surgieron en Bahía Calavera, y estos tres meses que han pasado separados también les ha permitido reflexionar acerca de qué sienten el uno por el otro. Sobre todo en lo que se refiere a nuestra asesina, que tiene mucho en lo que pensar. Por un lado, el vínculo que comparte con el Rey de los Asesinos se ha deteriorado considerablemente debido a los últimos acontecimientos y, aunque parece tener claro qué quiere hacer con su futuro y cómo debe actuar, el miedo y la amistad que los une le impiden dar el paso. Pero, al mismo tiempo, es muy consciente de que simplemente no puede dejar las cosas así y debe hacer algo al respecto. Por otro lado, la percepción que tiene de Sam ya no es la misma y eso es otro rompecabezas que resolver. Sumado a toda esa presión, está el nuevo encargo, que, aunque a priori parece sencillo de gestionar, Celaena se dará cuenta demasiado tarde de que no es una misión normal y corriente. Es un relato que me ha gustado muchísimo porque aquí podemos ver esa faceta más vulnerable de nuestra protagonista, toda la pasión y las dudas que se esconden detrás de esa apariencia fría y sin sentimientos y vemos un ansia de libertad por primera vez después de años trabajando a la sombra de Arobynn. El final de este relato es increíble y te deja con el corazón en un puño por todo lo que ocurre en el mismo y por todos los secretos que se desvelan y que modifican el curso de la historia y se encaminan a lo que ya conocemos en la saga principal.

5. La asesina y el imperio 4,5/5

Al terminar la misión con éxito y asesinar a Donoval, Celaena se da cuenta de que ha cometido un error imperdonable, error que la lleva a tomar una serie de decisiones difíciles que no puede seguir postergando. Su vida ha dado un giro radical que en parte agradece, porque siente que puede respirar de nuevo, pero que, al mismo tiempo, le produce un vértigo atroz. Sin embargo, esta libertad recién adquirida en realidad no es tal y será una dolorosa lección que tendrá que aprender a base de sangre y muerte. Es el relato que más me ha costado leer porque conforme nos íbamos acercando al final, sabía exactamente lo que iba a suceder, dado que entronca directamente con el inicio de Trono de cristal. Y a pesar de conocer el destino de cierto personaje, he amado tantísimo cada una de sus apariciones que lo que le ocurre me atravesó como un puñal en el corazón y me hizo entender a la perfección la ira, la crueldad y la sed de sangre de la Celaena que conocemos en la saga principal. Es más, ahora estoy deseando que ella se tome su venganza cuanto antes y de la forma más cruel y sádica posible porque es lo mínimo que se merecen los implicados.


Después de haber leído La espada de la asesina no estoy segura de cómo de obligatorio es leer estos relatos para entender la saga, sobre todo en lo que se refiere al segundo y al tercero que para mí han sido los peores. Supongo que los eventos que aquí se narran y que los personajes que aparecen son importantes en alguno de los libros principales. Aunque al principio me fastidió tener que "dejar de lado" las novelas para leer unos relatos que no me interesaban lo más mínimo y que este libro casi me metiera en un bloqueo lector, al final ha merecido la pena solo por conocer a Sam, quien se ha convertido en uno de mis personajes favoritos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario