Título original: Skyward Flight
Autor: Brandon Sanderson
Saga: Escuadrón
Idioma original: inglés
Editorial: Nova
Año de publicación: 2022
Páginas: 696
Año de publicación: 2022
Páginas: 696
Sinopsis: Viajamos con el Escuadrón Cielo a Detritus, el último refugio de la humanidad frente al gobierno hostil de la Supremacía Galáctica. En Escuadrón, Spensa Nitghshade se convirtió en piloto de caza estelar y pasó a formar parte del Escuadrón Cielo de la Fuerza de Defensa Desafiante con el objetivo de combatir la amenaza de la Supremacía. En Estelar, se hizo pasar por la alienígena Alanik para infiltrarse en una estación espacial de la Supremacía y robar sus hipermotores. Y en Citónica viajó a la extraña dimensión conocida como la ninguna-parte para descubrir los secretos de los zapadores -unos seres capaces de destruir planetas enteros- y liberar sus propios poderes citónicos.
Mientras Spensa está atrapada en la ninguna-parte, sus compañeros de escuadrón, FM y Jorgen permanecen en Detritus con nuevas órdenes: averiguar cómo utilizar los hipermotores para que la humanidad pueda huir del planeta y buscar aliados entre las otras especies oprimidas por la Supremacía. Primeror reciben una llamada de emergencia de le ministre Cuna y otres diones desde el puesto de avanzada abandonado de Alcance Solar, pero el pueblo de Alanik en el planeta ReAlba y los kitsen del planeta Orilla Perpetua necesitarán también la ayuda del Escuadrón Cielo en sus desesperadas batallas.
Tal vez por las reseñas que hago hayáis comprobado que soy una obsesa de seguir las sagas en orden. Esto muchas veces implica tener que leer relatos cortos que van antes o después de un determinado libro. Lo cierto es que no es algo que lleve a rajatabla porque tiendo a ignorar los X.5 de la mayoría de sagas y/o trilogías, pero cuando se trata de historias que me gustan muchísimo, suponen la excepción y me leo todos los extra para tener una panorámica completa. Por eso, cuando Nova anunció que iban a publicar las novelas cortas de Escuadrón recopiladas en un solo volumen, tuve que hacer un esfuerzo titánico para no lanzarme de cabeza a leer Citónica y detenerme en Estelar para poder seguir la saga en orden.
Como considero que es muy complicado hacer una reseña de este libro en su totalidad, voy a dar una opinión general del mismo al principio de esta entrada y después iré reseñando relato por relato. Aunque ya os adelanto que de "relato" tiene poco; ya sabemos que al señor Sanderson le gusta mucho escribir y más bien se trata de novelas cortas. Como comentario concerniente a toda la novela, en primer lugar destacar lo bonita que es la edición que nos ha traído Nova. Es verdad que es bastante cara (algo a lo que ya estamos acostumbrados con esta editorial), pero lo cierto es que merece mucho la pena solo por las ilustraciones tan bonitas que tiene al inicio de cada relato. Además, hay que tener en cuenta que originalmente cada novela corta que conforma esta antología hay que adquirirla por separado, mientras que en España podemos gozar de todas ellas en un solo volumen, algo que es de agradecer. Escuadrón Cielo está compuesto por Solar, Realba, Perpetua, La defensa del Elíseo y escenas y capítulos eliminados. De estos, el orden cronológico de lectura sería La defensa del Elíseo (0.5), Solar (2.1), Realba (2.2) y Perpetua (3.1). En mi opinión, aunque La defensa del Elíseo transcurre cien años antes de Escuadrón por ser el 0.5, es recomendable leerlo después del primer libro de la tetralogía porque de esta forma te enteras mucho mejor de la historia que está contando. De hecho, después de haber leído los tres primeros libros y los relatos cortos, lo más recomendable es leerse La defensa del Elíseo justo antes de Citónica, dado que en el extra se dan datos que son relevantes y provocan más impacto si se leen antes de meterse en el tercer libro. Solar y Realba irían entre Estelar y Citónica. Por último, habría que leerse Perpetua una vez terminada Citónica.
CONTIENEN SPOILERS DE ESTELAR
SOLAR (2.1)
Este relato está protagonizado por FM, quien será nuestra narradora en lugar de Spensa. Ocurre inmediatamente después de los acontecimientos narrados en Estelar, incluso diría que un poco antes de sus últimos capítulos. Spensa ha descubierto que el hipermotor citónico que usan los krell (también conocidos como varvax, que sería su nombre real ya que krell es como los llaman los humanos que desconocen qué clase de criaturas son) y el resto de alienígenas son en realidad las babosas aflautadas denominadas tainyx, es decir, la mascota que sigue a Spensa y a la que ella llama cariñosamente Babosa Letal. Además, Jorgen se ha revelado como citónico y es capaz de distinguir los sonidos o vibraciones que emiten estas babosas, por lo que mientras Spensa sigue fuera de Detritus, perdida en la ninguna-parte, Jorgen está en una especie de misión especial en busca de babosas en las cavernas del planeta Detritus para intentar averiguar cómo funcionan y cómo él siendo un citónico puede activarlas para crear un hipermotor que les permita hipersaltar. Cuando Jorgen regrese a la base con un puñado de babosas, FM se ofrecerá a cuidar a las graciosas criaturas y a intentar establecer una conexión con ellas igual que Spensa con Babosa Letal. Gali, el mejor amigo de Spensa y que se ha convertido en uno de los mecánicos más respetados e inteligentes de Detritus, intentará replicar el hipermotor de la nave de Spensa, M-Bot, y otra serie de artefactos citónicos como métodos de comunicación y defensa del planeta. Esta primera novela corta me ha gustado muchísimo. Confieso que al principio iba con miedo porque temía que estas historietas fueran puro relleno o escenas extra que se descartaron de la trama principal pero que realmente no aportarían nada relevante a la tetralogía, pero me ha sorprendido ver que no es así. No creo que sea estrictamente necesario leer Escuadrón Cielo para poder comprender bien los libros principales, pero si eres un gran fan de la saga, estoy segura de que vas a disfrutar muchísimo de los relatos, además de aportar puntos de vista diferentes (algo de lo que yo me quejaba con esta tetralogía es que al tener solo la perspectiva de Spensa sentía que nos estábamos perdiendo otras perspectivas igual o más interesantes, y esto con los relatos se palia y mucho). En Solar podemos conocer mucho mejor a FM, su forma de ser, su vida antes y durante su instrucción como piloto y cómo se relaciona con los demás, especialmente con Gali. FM es un personaje que pasa un tanto desapercibido en los libros anteriores, pero gracias a este relato se ha convertido en mi personaje favorito junto con Jorgen, de quien hablaremos más a fondo con el último relato. Asimismo, descubrimos más acerca de las babosas (unos bichos que me encantan, que han sido lo mejor de la historia y que tienen unos motes adorables como Feliz, Bien, Abracitos o Trapo), sobre la tecnología citónica y sobre las antiguas plataformas defensivas que los humanos instalaron años atrás y la generación actual está tratando de activarlas y averiguar cuál es su funcionamiento. En definitiva, esta primera toma de contacto con los relatos de Escuadrón Cielo ha sido una agradable sorpresa. Está a la altura de los libros principales, plagada de acción, giros de trama, misterios interesantísimos, tan bien escrita como siempre (recordemos que está coescrito con Janci Patterson) y no se siente en absoluto como una historia de relleno o totalmente prescindible, sino más bien al contrario.
REALBA (2.2)

CONTIENE SPOILERS DE CITÓNICA
PERPETUA (3.1)
Si los dos relatos anteriores me habían encantado y los había disfrutado muchísimo, sin duda Perpetua se lleva la palma, hasta el punto en que me lo leí en apenas un par de horas pese a tener una longitud de unas doscientas páginas. Lo primero que tengo que comentar es que transcurre inmediatamente después de ReAlba, por lo que bajo mi punto de vista no es obligatorio leerlo tras terminar Citónica. Sí, es cierto que hay escenas que se intercalan con la trama del tercer libro, pero son las mínimas, así que lo ideal para disfrutar de este relato es que tengáis muy fresco el relato anterior. En esta ocasión nos ponemos en la piel de Jorgen, líder del Escuadrón Cielo y cuyo identificador es Caracapullo, gracias a Spensa. La Supremacía le tendió una trampa al gobierno de Detritus, prometiéndoles una tregua y un acuerdo de paz. Entre los que estaban dispuestos a aceptar las condiciones se encontraban los padres de Jorgen, quienes murieron junto a los demás en la nave de transporte que los llevaba a reunirse con la Supremacía, a la cual habían puesto una bomba porque en realidad no tenían intención de realizar ningún pacto. Jorgen y Alanik no llegaron a tiempo para rescatarlos y los únicos que pudieron huir de la trampa mortal fueron el Almirante Cobb y la abuela de Spensa, gracias a que esta es citónica y pudo teletransportarlos fuera. Pero debido a un error, la yaya y Cobb parecen haber desaparecido y Alanik no es capaz de localizarlos. Ahora, Detritus está a la deriva, sin nadie al mando tras la tragedia, y los pilotos tampoco tienen a Cobb para que les guíe si sucede un nuevo ataque. Jorgen no puede permitirse llorar la pérdida de sus padres y mantener ni unos minutos de duelo, ya que ahora él es el responsable de las fuerzas de la FDD y de encontrar nuevos aliados que les ayuden a combatir a la Supremacía. Además de la presión que siente encima al verse completamente solo como líder, debe encontrar cuando antes a Cobb y a la yaya y tiene que seguir experimentando con sus poderes citónicos para poder proteger a los suyos. Mientras intenta localizarlos usando su mente citónica, escuchará una transmisión que está tratando de contactar con Detritus, alegando que han llegado dos humanos a su territorio y necesitan hablar con Spensa. Al principio, Jorgen y Alanik temen que sea un nuevo engaño de la Supremacía, pero pronto se dan cuenta de que los kitsen, la raza de alienígenas que está transmitiendo el mensaje, son quienes tienen a Cobb y la yaya, que han llegado allí por error. Su rescate será una oportunidad para convencer a estos adorables zorros/jerbos/fénecos de formar una alianza con los humanos de Detritus. Sin embargo, la presencia del Escuadrón Cielo no será bien vista por la Supremacía, quien no dudará en atacar el planeta para evitar que ambas razas se unan.
Jorgen es un personaje con el que al principio no congeniaba. Todo lo había conseguido gracias a la influencia de su madre, por lo que había nacido con todos los privilegios. Como jefe de escuadrón, era estricto, exageradamente apegado a las normas e incapaz de tomar decisiones por sí mismo, ya que siempre seguía al pie de la letra el manual y las órdenes de sus superiores. Sin embargo, conforme fueron avanzando los libros pude entender mejor su forma de ser, el por qué de su forma de actuar y pude ir cogiéndole cariño conforme se abría a Spensa y, por ende, al lector. Gracias a este relato hemos podido conocerle mejor, lo que me ha ayudado no solo a empatizar mejor con él, sino a que se convierta en uno de mis personajes favoritos. La carga que lleva encima es increíblemente pesada y a pesar de haberlo tenido todo a su favor por haber partido con ventaja, ese privilegio no se le sube a la cabeza. Piensa en sus compañeros antes que en sí mismo y está dispuesto a sacrificarse si con ello consigue salvar a su gente. Es un líder de escuadrón muy capaz, muy bien formado, que sabe no solo pilotar si no leer las batallas y plantear estrategias acordes. Aunque parece muy seguro de sí mismo, lo cierto es que las dudas le reconcomen con cada cosa que hace y después de todo lo ocurrido y de encontrarse al mando de la FDD y casi de Detritus, siente un miedo atroz a no saber hacer lo correcto. Por suerte, FM estará a su lado y será su gran apoyo dado que Spensa sigue perdida en la ninguna-parte. Jorgen es un personaje que tiene un corazón enorme, que se convierte en un pilar indispensable para sus amigos, pero que no duda en mostrar su vulnerabilidad en privado. En este tercer relato también descubriremos mucho más acerca de los kitsen, unas criaturas adorables que aparecían en Estelar. Viajamos hacia su planeta, Orilla Perpetua, y conocemos mejor sus costumbres, la relación que tuvieron antaño con los humanos, y lo que están dispuestos a hacer con respecto a la Supremacía.
Si los relatos anteriores fueron trepidantes y emocionantes, este te mantiene con el corazón en la boca todo el rato. Son doscientas páginas de pura tensión, de incertidumbre y, por supuesto, de acción. Es una historia corta que emociona y mucho y que estuvo a punto de robarme unas cuantas lágrimas en los últimos capítulos. Si bien Citónica, de la que ya hablaremos en el blog, me dejó con un mal sabor de boca y fue bastante decepcionante, este relato me devolvió por completo la fe en esta saga y las ganas de ver todo lo que Sanderson nos tiene preparado en el cierre de la tetralogía.
LA DEFENSA DEL ELÍSEO (0.5)

ESCENAS ELIMINADAS
Este recopilatorio de relatos incluye cinco capítulos o escenas eliminadas con comentarios de Sanderson de por qué decidió quitarlas o modificarlas en el borrador final. Los primeros tres capítulos son diferentes versiones del inicio de Escuadrón donde se nos presenta a Spensa, su protagonista, las circunstancias en las que vive y la situación del mundo en general. La verdad es que los tres intentos no difieren demasiado del definitivo y yo diría que lo más interesante son las explicaciones del autor de por qué no le convencieron y tuvo que rehacerlos. Sin duda, lo mejor de las escenas eliminadas (o lo peor, más bien) son las dos últimas, pues nos muestra el inicio de romance entre Spensa y Jorgen. Son escenas que dejan claro que Sanderson NO sabe hacer tramas románticas (algo más que evidente si habéis leído ya otros libros suyos). Honestamente, yo nunca he sido muy fan de ellos dos como pareja porque me parece que su relación empieza de una forma bastante forzada y habría sido mejor dejarlos solo como amigos. Pero es que las ideas originales que tenía este señor eran AÚN PEORES y os juro que las escenas que modificó o directamente borró son dignas de telenovela. Hacía tiempo que no sentía tantísima vergüenza ajena leyendo un encuentro romántico y el cringe que me produjeron los diálogos entre Spensa y Jorgen fue infinito, hasta el punto de que tenía que parar entre párrafo y párrafo porque me daba escalofríos. Menos mal que una de sus lectoras beta le animó a cambiar y/o erradicar semejantes confesiones amorosas porque no habría podido soportar tanta intensidad. Confieso que fue la parte más divertida y a la par dolorosa de leer y que ojala Sanderson se rinda en cuando a crear parejas en futuras novelas porque, desde luego, no le sale nada bien.
¡Hola! No conocía de nada estos libros, e igual que tu me encanta leer las sagas y series por orden, porque sino siento que me pierdo jaja La verdad es que tienen buena pinta, pero no es el estilo que suelo leer así que por ahora lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos :)
No he leído a este autor y le tengo ganas. A ver si encuentro uno autoconclusivo. Un beso y feliz semana.
ResponderEliminar