-->
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2020

Los tipos de amor



¡Hola!


 Ya es febrero, ¡así que aquí os traigo la entrada de teoría literaria del mes! En esta ocasión me he adelantado un poquito con la publicación porque como ya sabéis el hoy es un día que muchas personas tienen marcado en su calendario… ¡San Valentín! Debido a eso, he decidido hablar un poco de los tipos de amor, pero en este caso centrándonos en los que se percibían en la antigua Grecia (y cuyas definiciones han llegado a la actualidad).

Como os podréis imaginar por esta introducción, la entrada de este mes no tiene mucho que ver con la literatura en sí, así que para enlazarlo un poco os propongo que os toméis estos tipos de amor como tropos que podéis encontrar en personajes o incluir en vuestras propias obras. Pensad en este blog como una lista de inspiración con temática de San Valentín.

Por cierto, como parece que los expertos no se ponen muy de acuerdo en cuántos son los tipos de amor exactamente, yo voy a aprovechar ese loop para poner aquí unos cuantos (aunque teóricamente sean sólo palabras y no tengan el requerido texto filosófico detrás para apoyarlos).

··











Agápe (ἀγάπη agápē)


Ágape es el amor incondicional, “la forma más alta del amor”, “el amor que un hombre siente por un dios y un dios por un hombre”. No es un amor específico entre personas, sino uno universal que transciende toda circunstancia y es persistente a través de ellas. No se queda varado en las emociones, va más allá y busca lo mejor para los otros. Algunas personas han enfrentado este tipo de amor con el también muy conocido Eros, solo que a este último le dan una dimensión sexual mientras que Ágape se centra solamente en el amor por un cónyuge o familia. Un dato curioso es que el Ágape se utiliza bastante en la religión cristiana, sobre todo ligado a su aspecto de amor universal y todopoderoso.







~ º · º ~





Éros (ἔρως érōs)


Como acabo de mencionar, Eros es la representación del “amor, sobre todo la pasión sexual”. Sin embargo, esta definición engaña, dado que Eros es el término que se solía utilizar para acompasar un gran número de clases de amor. De hecho, en la antigua Grecia el Eros era tan importante que el Dios que lo representaba (también llamado Eros) era considerado como el dios primigenio en algunas corrientes. Plato le dedicó una serie de diálogos a este tipo de amor, en los cuales no voy a profundizar. De estos escritos proviene el término de “amor platónico”… aunque si miráis el contenido de los pensamientos de Platón me temo que os vais a dar cuenta de que tiene matices mucho más oscuros. Dejando eso de lado, para Platón Eros podría considerarse un “daimon”, una criatura a medio camino entre la divinidad y una identidad mortal (el tema de los daimons en la antigua Grecia es muy interesante, os recomiendo que le echéis un vistazo). De nuevo como dato interesante, no puedo evitar mencionar que este concepto platónico del Eros influenció enormemente al amor cortes medieval que tan bien conocemos






~ º · º ~





Philia (φιλία philía)


Amor entre hermanos o entre iguales. También incluye la amistad y el afecto. En esta ocasión, el filósofo que se centró en el estudio de este amor fue Aristóteles. En los libros VIII y IX de su Ética nicomáquea Aristóteles da ejemplos de philia que incluyen: amantes jóvenes, amigos de toda la vida, ciudadanos, contactos políticos o de negocios, padres e hijos, compañeros de viaje y soldados, miembros de la misma sociedad religiosa o del mismo club, o de la misma tribu, de un zapatero y de quien usa sus servicios. Se puede separar la Philia en tres tipos que se pueden solapar: amor de lo que es útil (ventajas mutuas), de lo que es placentero (placer mutuo) y de lo que es bueno (admiración mutua). Sin embargo, esta visión del amor chocaba con la convicción de Aristóteles de que nos debemos valer por nosotros mismos, por lo que acabó llegando a la conclusión de que la felicidad plena sólo se puede conseguir ayudando a los otros. Quitando ese detalle, el filósofo pensaba que el mayor objeto de nuestra philia deberíamos ser nosotros mismos.







~ º · º ~


No os hacéis a la idea de lo complicado que ha sido encontrar una imagen en la que nadie saliese completamente desnudo

Storge (στοργή storgē)


El amor familiar, el afecto natural​ como el amor de un padre hacia sus hijos y viceversa. Es una forma de amor que busca el compromiso y se desarrolla de forma lenta, basada en el cariño, interés común o amistad. ¡También puede ser el amor a las mascotas! Otra interpretación apunta que también podría ser el amor sexual que se desarrolló entre dos personas que empezaron siendo amigas. De todas formas, es uno de los tipos de amor menos conocidos.







~ º · º ~





Philautia


No hay que confundir con Philia. La Philautia se refiere al amor propio, al que se profesa uno a sí misma para garantizar su propia seguridad y ventaja sobre los otros. Este tipo de amor se considera simultáneamente una necesidad básica del ser humano y una falta de carácter grave. A lo largo del tiempo esta visión dual ha ido cambiando, enfocando su aspecto negativo hacia la posibilidad de desarrollar estos sentimientos hasta el punto de obsesionarse consigo mismo mientras que la parte más positiva cobra el nuevo significado de quererse a aceptarse a uno mismo tal y como se es, cobrando especial importancia en movimientos como el Orgullo o la lucha por una buena salud mental. Una asociación utilizó este aspecto del amor para crear una lista de 121 afirmaciones para el amor propio que podéis encontrar aquí (Está en inglés).







~ º · º ~


Circe y Odiseo. Si queréis saber por qué me río, id a la reseña de Kurenai


Xenia (ξενία xenía)


La Xenia es básicamente el concepto de la hospitalidad. Es la generosidad y cortesía que se enseña a las personas que se encuentran lejos de sus casas. A través de este concepto los antiguos griegos tenían rituales en los cuales los anfitriones y huéspedes se intercambiaban regalos tanto materiales (comida, etc) como inmateriales (protección). Como dato curioso tengo que decir que Zeus era el protector de los invitados, por lo que en la antigua Grecia el tratar bien a los huéspedes no era sólo lo esperado, sino que además era un acto religioso. De esta función salen muchos de los mitos en los que una familia se encuentra con un forastero que poco después se revela como un dios disfrazado. Podéis encontrar referencias al concepto de Xenia tanto en la Odisea como en la Ilíada y la Argonautika.








~ º · º ~





Ludus


El amor juguetón. Sus bases son el ligoteo, seducción y sexo sin lazos. Este tipo de amor presta más atención a los actos que a los sentimientos de afección o atracción. Sería el equivalente a la primera etapa de una relación, cuando ambas partes aún están conociéndose la una a la otra. Y sí, de aquí viene “lúdico”.








~ º · º ~





Pragma


El Pragma es el amor duradero, el que se da en las parejas que llevan juntas mucho tiempo. Se desarrolla a lo largo de los años y crea una gran sincronización y balanza entre sus miembros. Sólo se puede dar con un mantenimiento y una alimentación constante.









~ º · º ~





Mania


La manía, el amor obsesivo. Suele ocurrir cuando el Eros y el Ludus están descompensados. Es un tipo de amor muy egoísta en el cual la persona se regodea en la percepción de su propio sufrimiento. Necesita amar y ser amado para sentirse valorados, por lo que suelen caer en un pozo de envidia y posesividad. Suele desembocar en codependencia.









♡··♡

¡Y esto es todo! Espero que os haya inspirado y que os sirva en un futuro. Hasta entonces, ¡feliz San Valentín!







miércoles, 1 de marzo de 2017

"Una conexión ilógica", John Corey Whaley

Título: Una conexión ilógica

Título original: Highly Illogical Behavior

Autor: John Corey Whaley

Idioma original: inglés

Editorial: Alfaguara

Año de publicación: 2017

Páginas: 256

Sinopsis: Solomon tiene 16 años, es agorafóbico..., pero le va bien.

Lisa está dispuesta a todo con tal de entrar a una de las mejores facultades de psicología del país, y «arreglar» a Solomon es justo lo que necesita para conseguirlo, lo quiera él o no.

Solomon es muy fan de Star Trek y se ha embarcado en su propia misión, que dura ya tres años, dos meses y un día. La última frontera para él parece ser el umbral de su casa y la agorafobia lo mantiene encerrado en ella. Aunque Solomon está más que satisfecho siendo el rey de la casa, con el pijama como uniforme y sus padres ausentes casi todo el día.

Pero todo cambiará cuando conozca a Lisa. Su sueño es conseguir plaza en la segunda mejor Facultad de Psicología del país (está siendo realista, por eso es la segunda). Está muy segura de sí misma y, junto con su encantador novio Clark, intentará cambiar la vida de Sol. Su amistad será mucho más íntima de lo que esperaban. Pero ¿qué sucederá cuando Sol descubra los planes de Lisa?

miércoles, 18 de marzo de 2015

"El niño con el pijama de rayas", un drama infantil

¿Qué tal estáis, soñadores?

Os presento la reseña de un libro que, por su conmovedora historia, me ha tocado leer dos veces para realizar los típicos trabajos que a todo estudiante nos mandan, aunque en un caso tuve que analizar el contexto histórico y en otro, el contexto individual y medioambiental. ¡Allá vamos!

Título: El niño con el pijama de rayas

Título original: The Boy in the Striped Pyjamas

Autor: John Boyne

Género: drama, ficción, histórico, infantil, literatura postmoderna, novela

Año de publicación: 2006-2007 (España)

Editorial: Salamandra

Páginas: 217

ISBN: 9788498380798

Sinopsis: Bruno es un niño de nueve años que un buen día tiene que marcharse de su casa de Berlín a un nuevo hogar en medio de ninguna parte: una casa con una alambrada. Allí Bruno vivirá experiencias nunca imaginadas y encontrará un nuevo amigo para toda la vida.


domingo, 2 de noviembre de 2014

"Erebos", ¿un libro, un videojuego?, la novela de Ursula Poznanski

¡Hola, soñadores!

Esta entrada va especialmente dedicada a nuestro colaborador Patofan, porque él es el encargado de hacer las reseñas de videojuegos (en su mayoría) y en esta novela se trata esa temática, así que pensé que le podría interesar, y porque me ha ayudado a recoger la información necesaria para hacer la ficha técnica de esta reseña, ya que es tan poco conocido el libro que os voy a presentar que apenas he encontrado información oficial.

Título: Erebos

Título original: Erebos

Autor: Ursula Poznanski

Idioma original: alemán

Género: amor, aventuras, juvenil, novela policíaca, misterio, recuentos de la vida, suspense, videojuegos

Año de publicación: 2011

Páginas: 504

ISBN: 9788420407609

Sinopsis: "En una escuela de Londres circula un misterioso juego informático llamado Erebos. Copias piratas pasan secretamente de un alumno a otro provocando una fuerte adicción entre los estudiantes. Las reglas son muy estrictas: debes jugar siempre solo, tienes una única oportunidad y no puedes hablar con nadie sobre ello. Quien no las cumple o no termina una misión se queda fuera y no puede volver a intentarlo. Solo hay un pequeño inconveniente: Erebos es mucho más que un simple juego informático y las pruebas que exige no deben ser realizadas en ese escenario sino en la vida real. El límite entre la realidad y el mundo virtual empieza a desaparecer peligrosamente… Si estás dentro serás cómplice. Si estás fuera, no podrás evitar lo peor.".

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El final de un verano que no acaba nunca: "Free! Eternal Summer"

¡Se acerca el invierno, soñadores!

No obstante, antes de que empecemos a sacar los abrigos del armario aquí en el hemisferio norte, vamos a traeros un poco del calor de estas vacaciones con esta reseña. Ya ha terminado el anime del momento Free! (y esperemos que no haya más continuaciones), aunque la historia no queda ahí, pues van a hacer una ova... Pero no adelantemos acontecimientos.

Título: Free! Eternal Summer

Género: amistad, comedia, drama, josei, deporte

Estudio: Kyoto Animation, Animation Do

Año:  2 de julio de 2014- 24 de septiembre de 2014

Episodios: 13

Trama: Es el último curso para Haruka y Makoto, lo cual les conducirá a un mar de dudas acerca de su futuro, y es que lo más importante para todos los integrantes del Iwatobi Swim Club es nadar juntos este último año y conseguir llevar al Torneo Nacional. Pero los obstáculos sobre el futuro y con la aparición de nuevos personajes hará más difícil llevar a cabo el sueño de nuestros cuatro entregados nadadores.

¿Conseguirán solucionar cada uno sus problemas personales y seguir nadando? ¿Será capaz el Iwatobi Swim Club de llegar al Torneo Nacional en esta ocasión? ¿Qué les deparará el futuro a nuestros nadadores preferidos?

Seiyuus:

- Nanase Haruka: Shimazaki Nobunaga
- Tachibana Makoto: Suzuki Tatsuhisa
- Matsuoka Rin: Miyano Mamoru
- Matsuoka Gou: Watanabe Akeno
- Hazuki Nagisa: Yonaga Tsubasa
- Ryugazaki Rei: Hirakawa Daisuke
- Yamazaki Sousuke: Hosoya Yoshimasa
- Nitori Aiichiro: Miyata Kouki
- Mikoshiba Momotarô: Suzumura Kenichi


domingo, 7 de septiembre de 2014

Kyoukai no Kanata (anime)

¡Bienvenidos de nuevo, soñadores!

Os traigo una nueva entrada de animes con demonios, pero en esta ocasión no encontraremos dioses, como en Noragami, sino que nos encontraremos con los Guerreros Espirituales, una especie de luchadores-cazadores de demonios.

Título: Kyoukai no Kanata

Género: acción, amistad, comedia, drama, fantasía, romance, shôjo, shounen, sobrenatural

Estudio: Kyoto Animation

Año: 2 de octubre de 2013 - 18 de diciembre de 2013

Episodios: 12 (+ 5 especiales)

Trama: Kanbara Akihito es un estudiante de secundaria con una vida un tanto especial, ya que guarda un secreto relacionado con el mundo de los demonios. Un buen día salva a su compañera Kuriyama Mirari de morir tras intentar tirarse de la azotea del instituto. A partir de ese instante, Mirai procurará por todos los medios intentar matar a Akihito, pero no será una tarea nada fácil... De esta forma, Mirai acabará formando parte del grupo de Literatura en el que Akihito disfruta del tiempo libre junto con sus amigos, los hermanos Nase (Hiromi y Mitsuki), los cuales también tienen una vida secreta.

¿Cuáles serán los secretos que unen a Akihito, Mirai y los hermanos Nase? ¿Quiénes son los Guerreros Espirituales y cuál es su función? ¿Conseguirán los demonios destruir la Tierra?

Seiyuus:

- Kanbara Akihito: Kenn
- Kuriyama Mirai: Taneda Risa
- Nase Hiromi: Suzuki Tatsuhisa
- Nase Mitsuki: Chihara Minori
- Ninomiya Shizuku: Watanabe Akeno
- Nase Izumi: Kawasumi Ayako
- Shinsou Ayaka: Shindo Naomi


martes, 2 de septiembre de 2014

Un anime con dioses y demonios muy divertido, y serio: Noragami

Vuestra administradora viajera empieza el nuevo curso reseñando un anime muy reciente y divertido: Noragami.

Título: Noragami

Género: acción, aventura, comedia, drama, fantasía, histórico, romance, shounen, sobrenatural

Estudio: BONES

Año: 5 de enero de 2014- 23 de marzo de 2014

Episodios: 12

Trama: Iki Hiyori es una estudiante de secundaria que un buen día se ve mezclada en asuntos relacionados con el mundo de los youkai (espíritus) y los dioses que pretenden librar al planeta de esta amenaza para los humanos. Su sensibilidad para sentir este mundo y las vivencias que experimentará con el dios Yatogami (o Yato, como ella lo llamará sin respeto alguno), la irán alejando de su vida como humana y ayudarán a su comprensión de lo que realmente sucede a su alrededor, de la importancia de los amigos y de que rendirse puede significar algo peor que la muerte.

¿Será capaz Hiyori de vivir entre estas dos realidades distintas: la vida de estudiante que siempre tuvo y la peligrosa vida que acompaña diariamente a los dioses? ¿Y Yato, cómo es realmente esta divinidad?

Seiyuus:

- Yatogami: Hiroshi Kamiya
- Hiyori: Maaya Uchida
- Yukine: Yuki Kaji
- Nora: Rie Kugimiya

sábado, 26 de julio de 2014

Goliath, Scott Westerfeld

¡Bienvenidos, soñadores, a la última reseña de la Trilogía Leviathan!

Título: Goliath

Título original: Goliath

Autor: Scott Westerfeld

Ilustrador: Keith Thompson

Idioma original: inglés

Saga: Trilogía Leviathan

Género: steampunk, guerra, romance, acción, política

Año de publicación: 2011

Páginas: 545

ISBN: 9781416971771

Sinopsis: Nos encontramos en la Primera Guerra Mundial, en un pasado alternativo en el que se divide el mundo entre los "clánkers", aquellos que han llevado a su pleno desarrollo los mecanismos y la maquinaria de vapor, y los "darwinistas" quienes crean animales artificiales a partir de las cadenas de ADN y los mezclan con mecanismos.

Tras la recientemente conseguida revolución en Constantinopla, el Leviathan abandona el Imperio Otomano llevando consigo a Deryn y Alek hacia las tierras del Imperio Ruso. Allí deberán recoger un extraño cargamento y a uno de los científicos más locos y famosos, rodeado de un halo de misterio: Nikola Tesla. Con él Alek verá posible su idea de poner fin a esta fútil guerra que está costando no pocas vidas, aunque no todos piensen que Goliath, la clave de Tesla para acabar con la gran guerra, sea la solución. Este periplo en busca de la paz llevará a nuestros protagonistas a viajar más allá del océano Pacífico. ¿Será América el lugar donde finalmente acabe la Gran Guerra?

viernes, 18 de julio de 2014

D.Gray-man (manga), Katsura Hoshino

¡Hola, soñadores!

Después de mucho trabajo, por fin os pongo aquí la reseña de un manga que adoro, el cual se ha llevado muchas horas de mi vida (que podría haber usado para estudiar, pero este manga es demasiado poderoso como para permitirte abandonarlo).

Título: D.Gray-man

Autor: Katsura Hoshino

Género: shonen, acción, aventura, comedia, drama, fantasía, horror, sobrenatural, histórico

Año de publicación: 2004

Tomos: 24 (hasta la fecha) - 25 (en proceso)

Sinopsis: Allen Walker es un chico de 15 años que está maldito, por lo que para enmendar sus errores se hará exorcista. Pero en su largo camino se encontrará con muchas dificultades: tendrá que luchar con enemigos cada vez más poderosos, los akuma o demonios, y los Noé, para poder proteger la Inocencia, una sustancia divina que les confiere a los exorcistas poderes nunca vistos. Su principal adversario será el Conde Milenario, el cual se interesará por la extraña existencia de un ser como Allen. ¡Pero no todo será oscuro en el futuro del joven exorcista! En la Orden Oscura, el cuartel general de los exorcistas europeos, Allen encontrará un verdadero hogar y amigos junto a los que luchar y en quienes confiar. ¿Quién es verdaderamente Allen Walker y qué lo hace tan especial?

lunes, 14 de julio de 2014

Behemoth, Scott Westerfeld

Título original: Behemoth

Autor: Scott Westerfeld

Ilustrador: Keith Thompson

Idioma original: inglés

Saga: Trilogía Leviathan

Género: "Steampunk"

Año de publicación: 2010

Páginas: 496

Sinopsis: Nos encontramos en la Primera Guerra Mundial, en un pasado alternativo en el que se divide el mundo entre los "clánkers", aquellos que han llevado a su pleno desarrollo los mecanismos y la maquinaria de vapor, y los "darwinistas" quienes crean animales artificiales a partir de las cadenas de ADN y los mezclan con mecanismos.

Alemania intenta por todos los medios meter en la gran guerra al Imperio Otomano, pero Alek pretende impedir que ello suceda, aunque deba aliarse con los revolucionarios que pretenden derrocar al sultán. Por su parte, el Reino Unido trata de congraciarse de nuevo con el sultán tras los malentendidos por quedarse con el Osman y el Behemoth, pero parece que hay alguien moviendo los hilos para que tal reconciliación no exista. La salvación deberá traerla la pequeña incursión de Deryn en terreno hostil. ¿Será capaz de cumplir con su tarea? ¿Cómo hará Alek para evitar que la guerra se amplíe y destroce más vidas?