domingo, 17 de marzo de 2024
"El pozo de Granados", Saray Ramírez
martes, 21 de junio de 2022
"La condesa sangrienta", Alejandra Pizarnik
Autora: Alejandra Pizarnik
Año de publicación: 2009
Páginas: 56
martes, 15 de junio de 2021
"La iglesia", Alberto M. Caliani
Autor: Alberto M. Caliani
Año de publicación: 2017
Páginas: 362
martes, 25 de mayo de 2021
"La mujer de negro", Susan Hill
Autora: Susan Hill
Año de publicación: 2012
Páginas: 192
jueves, 8 de abril de 2021
"Corre, Renina, corre", Celia Añó
Año de publicación: 2019
Páginas: 230
Sinopsis: Un monstruo persigue a Renina en sus sueños.
sábado, 31 de octubre de 2020
Elementos Góticos: The Uncanny
¡Hola!
¡Bienvenidos a la entrada de Teoría Literaria de octubre! Y como no podía ser de otra forma, está inspirada por Halloween.
Kurenai y yo hemos planeado contenido para una cuenta atrás hasta Halloween, ¡esta entrada marca el día anterior! Esperamos que os guste y tengáis ganas de ver lo que también hay preparado para mañana <3
Sin más preámbulo, ¡empecemos con la entrada!
The Uncanny
¿Y eso qué es?
The Uncanny, o "Lo Extraño" es un fenómeno psicológico por lo cual un elemento (tanto tangible como no) nos parece extrañamente familiar, en vez de simplemente misterioso. Por lo general, este efecto se consigue colocando un objeto familiar en un entorno en el que no pertenece, o presentando un lugar o situación en un contexto en el que no suele aparecer. Un ejemplo sería un reloj parado, o un aeropuerto vacío.
En sus inicios, tanto Jentsch como Freud crearon y elaboraron la teoría de The Uncanny como una forma de describir la sensación de incomodidad que crean las muñecas y figuras de cera, bajo el principio de que "es aquella introducción de lo terrorífico en algo que ya conocemos completamente de antaño, algo familiar". Siguiendo esta idea, el psicoanalista Jacques Lacan describió The Uncanny como "lugares en los cuales no somos capaces de diferenciar lo bueno de lo malo, lo agradable de lo desagradable", produciendo un efecto de ansiedad y desazón al provocar una duda de lo que consideramos como real.
¿Y esto qué tiene que ver con la literatura gótica?
Aunque en un principio The Uncanny parezca tan sólo una teoría basada en la psicología, lo cierto es que los mismos principios y efectos que utiliza ya se podían ver en un gran número de novelas góticas, como por ejemplo Frankenstein. Por lo general, este efecto se puede ver en la introducción de elementos sobrenaturales en ambientes extraordinariamente familiares, creando una yuxtaposición. Un ejemplo perfecto es la existencia de fantasmas: seres del pasado y que se puede decir que pertenecen a otro mundo, pero que nos encontramos en nuestro propio entorno y tiempo, en el mundo de los vivos... y además rompen con nuestra cotidianidad trayendo otros elementos sobrenaturales como maldiciones con ellos. Este contraste entre lo extraño y lo normal logra traer lo sobrenatural a la vida real, creando un paralelismo entre la antigua "normalidad" de los personajes de la novela y la del lector, provocándole miedo al hacerle creer que los mismos sucesos de la novela pueden suceder a su alrededor. Teniendo en mente esta estructura, es obvio que encontrar una de las partes es relativamente sencilla: todos sabemos lo que es familiar para nosotros. Sin embargo, dentro del gótico no sólo se logró jugar con lo que se puede considerar familiar, sino que también se exploró lo que no lo es, basado en la idea de "Lo Otro".
·❦·
El Gótico y "Lo Otro"
·❦·
Ejemplos y usos de "Lo Otro" y "The Uncanny"
Como ya se ha mencionado, un uso muy común de The Uncanny es con la introducción de fantasmas en una historia. De la misma forma, también pueden aparecer monstruos. En el caso de ambos, este "Otro" se trata de algo fundamentalmente distinto a todos nosotros: algo no humano, algo que tiene una forma completamente distinta a la nuestra (en el caso de los monstruos) o puede que sea físicamente similar, pero se encuentra en un estado opuesto al de la humanidad: está muerto (fantasmas). Dentro de este apartado también entra cualquier tipo de ser sobrenatural, como son las hadas, las brujas e incluso los zombies. Esta introducción de lo sobrenatural también cumple la función de cuestionar el conocimiento que tenemos de las leyes de la naturaleza. Un ejemplo que mezcla un poco los elementos del monstruo y los fantasmas se encuentra en Frankestein, donde el monstruo no solo tiene una forma física diferente a la considerada como "humana" (ojos amarillentos, su piel muerta, etc), sino que además al ser en teoría un "no-muerto" también se enfrenta a nuestra identidad como seres vivos... todo ello mientras introduce el elemento sobrenatural de rotura de las leyes de la naturaleza.
·❦·
Otra aparición de "Lo Otro" proviene de lo que la sociedad considera otro tipo de monstruo: las personas que se enfrentan a sus normas presentando o un exceso de emociones o la posesión de un grado muy alto de poder sobre los demás. En este caso, estos "otros" no se diferencian de la comunidad por su condición de no-humanos, sino por no comportarse como tal, por ser o comportarse como "abominaciones". Dentro de esta categoría entrarían los locos, como el protagonista de "El Corazón Delator" de Poe. Aquí también se encuentra el típico tropo del aristócrata malvado, ya que utiliza su poder para dañar a los demás.
·❦·
Muy similar a la anterior categoría pero con una diferencia crucial se encuentra la creación de "Lo Otro" (y gracias a su existencia, The Uncanny) dentro de uno mismo. Este efecto se logra creando distorsiones en la mente de los propios personajes, que experimentan una pérdida de su propia identidad y las bases que les hacen a ellos mismos, "ellos". Esta distorsión por lo general se trata de la aparición de un lado maligno y oscuro del personaje, que no hace más que enfatizar esa rotura de lo familiar que tanto valora The Uncanny. Un ejemplo muy claro se puede encontrar en el deterioro progresivo de la estabilidad mental de la narradora de "El Papel Amarillo", de Charlotte Perkins Gilman. En el gótico, esta teoría es la que crea la figura de el Doppelganger, ese ser que es idéntico a nosotros mismos sin llegar a serlo, nuestro reflejo roto del espejo. Este ser se puede ver tanto en el cuadro de Dorian Gray, o en la naturaleza dual del Doctor Jekyll y Mister Hyde.
·❦·
Saliendo del reino de lo humano, The Uncanny también se puede encontrar en lugares, llevando a los protagonistas a un entorno extraño y a menudo exótico. Aunque el entorno en sí sea desconocido, mediante el uso del deja vú o menciones de que ciertos lugares resultan familiares a los protagonistas, además de introducir situaciones muy similares a las que serían cotidianas dentro de sus propios hogares se crea un vínculo entre dicho lugar extraño y lo que los personajes considerarían su hogar, provocando esa contraposición y sensación de incomodidad propia de The Uncanny. Un ejemplo sería al principio de Drácula, en el cual el protagonista se encuentra en un castillo extraño llevando a cabo lo que teóricamente debería haber sido una parte muy rutinaria de su trabajo. Además, si habéis estado atentos podréis apreciar que en la figura de Drácula mismo se encuentran otros dos elementos antes mencionados: lo no humano (al ser un vampiro) y lo abominable (ya que sigue el tropo de aristócrata malvado, además de ser un personaje de moralidad y apetitos -su gusto por la sangre- tachables).
·❦·
¡Y eso sería todo!
Algunas páginas web que miré para escribir esta entrada:
Evolution of otherness in gothic literature
The Uncanny in Gothic Litherature
Something's Wrong in the Garden: The Uncanny and the Art of Writing by Marjorie Sandor
The Uncanny: Towards a Spatial Definition of the Gothic
martes, 29 de septiembre de 2020
"El señor del Sabbath", Mariana Palova
Autora: Mariana Palova
Saga: La nación de las bestias
Editorial: Océano Gran Travesía
Año de publicación: 2019
Páginas: 476
Sinopsis: «¿No estás harto de tener miedo? ¿No quisieras tener la certeza, por primera vez en tu vida, de que no estás loco? ¿De que todo lo que ves y lo que te pasa… es real?»
Durante casi toda su vida, Elisse ha sido acosado por criaturas horripilantes que al parecer nadie más puede ver ni escuchar. Desesperado por huir tanto de ellas como de su pasado decide marcharse de la mística India, el país donde estuvo refugiado, para sumergirse dentro de la Gran Hechicera Nueva Orleans. ¿Su única esperanza? Rencontrarse con su padre, quien por motivos desconocidos tuvo que abandonarlo siendo apenas un bebé. Pero lo que él no sabe es que en esa ciudad sepultada por una misteriosa niebla y devorada por furiosos huracanes, se encontrará con mucho más que las respuestas a los enigmas de su inquietante vida: un secreto, tan ancestral como extraordinario, que se oculta entre los pantanos de Luisiana, en los muros helados del cementerio de Saint Louis y hasta en su propia sangre. Mitos, cultos y leyendas. La humanidad tiene miles, pero Elisse está a punto de descubrir que sólo existe una verdad. Los abismos lo observan. Sus pesadillas lo persiguen. Y ahora, su instinto lo guiará a la batalla. ¿Tienes el valor de entrar en su mundo?
martes, 7 de julio de 2020
"El príncipe de la niebla", Carlos Ruiz Zafón
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Saga: Niebla
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2010
Páginas: 244
Sinopsis: El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio...
jueves, 5 de marzo de 2020
"Compañías silenciosas", Laura Purcell
jueves, 9 de enero de 2020
"La profecía del abad negro", José María Latorre
jueves, 12 de diciembre de 2019
"El silencio de la ciudad blanca", Eva García Sáenz
domingo, 23 de noviembre de 2014
Historias homicidas de "Five night at Freddy's"
AVISO: debido al reciente lanzamiento de la secuela Five Nights at Freddy's 2, muchas de estas hipótesis se han demostrado falsas. No obstante, hemos decidido mantenerlas ya que explican bastante bien algunas lagunas del primero, aunque para el segundo no sean efectivas.
jueves, 9 de octubre de 2014
"La hija de la noche", Laura Gallego
Género: amor, novela policíaca, misterio, recuentos de la vida, suspense, terror, vampiros
ISBN: 9788423675326
lunes, 28 de julio de 2014
Analizamos los primeros episodios de "Tokyo Ghoul"
miércoles, 16 de julio de 2014
"Another" donde ir a clase es una cuestión de vida o muerte
Seiyuus:
-Misaki, Mei: Takamori, Natsumi
-Sakakibara, Kouchi: Abe, Atsushi