-->
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2024

"El pozo de Granados", Saray Ramírez

Título: El pozo de Granados

Autora: Saray Ramírez

Editorial: autopublicado

Año de publicación: 2023

Páginas: 221

Sinopsis: En los recuerdos de Abel, la línea entre lo sobrenatural y la locura se desdibuja peligrosamente. Con su vida personal en ruinas, se ve obligado a regresar al pueblo que lo vio crecer. En él se enfrentará no sólo a sus demonios internos, sino también a los traumas de la infancia. La muerte de cientos de cerdos en la granja familiar no fue lo único que marcó su vida. Una noche de aventuras junto a sus hermanos en la finca de Granados pudo haber acabado en Abel cayó al interior de un pozo donde un evento paranormal lo salvó de la muerte. Eso sí, a cambio de destruir su vida. Atrapado en un torbellino de recuerdos y resentimientos, mientras la llamada del pozo de Granados lo arrastra a un mundo de presencias oscuras, Abel tendrá que luchar contra sus sentidos y aceptar una verdad que lleva atosigándolo desde hace treinta años. ¿Podrá sobrevivir a la pesadilla que lo acecha, o caerá presa de su propio delirio y del poder que lo atrae hacia el abismo?

martes, 21 de junio de 2022

"La condesa sangrienta", Alejandra Pizarnik

Título: La condesa sangrienta

Autora: Alejandra Pizarnik

Editorial: Libros del Zorro Rojo

Año de publicación: 2009

Páginas: 56

Sinopsis: «Sentada en su trono, la condesa mira torturar y oye gritar. Sus viejas y horribles sirvientas son figuras silenciosas que traen fuego, cuchillos, agujas, atizadores; que torturan muchachas, que luego las entierran. Como el atizador o los cuchillos, esas viejas son instrumentos de una posesión. Esta sombría ceremonia tiene una sola espectadora silenciosa.»

En 1611 la condesa Erzébet Báthory fue condenada por el asesinato de seiscientas cincuenta jóvenes. Marcada por la perversión y la demencia, la Dama de Csejthe ha pasado a la historia como un emblema del mal absoluto. En sus crímenes se vislumbran los límites últimos del horror.

Con La condesa sangrienta, Alejandra Pizarnik alcanzó una de las cimas de la literatura, elaborando un retrato perturbador del sadismo y la locura. Santiago Caruso ha sabido recrear con sus magníficas estampas no sólo los pormenores de la historia, sino también los atroces sentimientos que la gobiernan.

martes, 15 de junio de 2021

"La iglesia", Alberto M. Caliani

Título: La iglesia

Autor: Alberto M. Caliani

Editorial: Cazador de ratas

Año de publicación: 2017

Páginas: 362

Sinopsis: La Iglesia de San Jorge es clausurada en 2005 tras la muerte de su párroco en extrañas circunstancias. Ocho años después, la diócesis encarga su reapertura al padre Ernesto Larraz, un sacerdote que ha sido apartado de la docencia por un polémico caso de agresión a un menor. Todo apunta a que el templo podrá ser abierto al culto en un par de semanas, tras unas breves obras de restauración.

Sin embargo, el hallazgo fortuito de una vieja talla de un Crucificado aterrador alterará la rutina de los sacerdotes encargados de la parroquia. Lo que en un principio podría parecer el descubrimiento de una valiosa obra de arte barroca, pronto se convertirá en una pesadilla mortal que perseguirá a todo aquel que haya tenido la desgracia de cruzar las puertas de la iglesia.

¿Acaso puede existir un ente maléfico más antiguo y poderoso que el mismísimo Dios? Si eres de los que confían en que no hay lugar más seguro que el suelo sagrado de una iglesia, mejor no leas esta historia.

✨ Cómpralo con descuento aquí 

martes, 25 de mayo de 2021

"La mujer de negro", Susan Hill

Título: La mujer de negro

Título original: The Woman in Black

Autora: Susan Hill

Idioma original: inglés

Editorial: Edhasa

Año de publicación: 2012

Páginas: 192

Sinopsis: Cuando el joven abogado Arthur Kipps recibe el encargo de viajar a un pueblo remoto del interior rodeado de marismas brumosas para asistir al entierro de una anciana no puede ni imaginar lo que le espera, y sólo ve en ello la posibilidad de progresar profesionalmente, lo que quizá le permita finalmente casarse. Mientras intenta poner orden en el legado de la difunta, empieza a ver una extraña aparición y se introduce en una historia que los lugareños intentan olvidar: la de una madre soltera que tuvo que dejar a su hijo al cuidado de su hermana, pero el niño se hundió en las marismas mientras su madre biológica lo miraba todo impotente desde su ventana. Según dice la tradición, siempre que alguien ve al espectro de la madre, muere un niño, y a la larga Arthur Kipps comprobará en su propia familia hasta qué punto esa tradición es cierta. 

✨ Cómpralo con descuento aquí 

jueves, 8 de abril de 2021

"Corre, Renina, corre", Celia Añó

Título: Corre, Renina, corre

Autora: Celia Añó

Editorial: Dorna

Año de publicación: 2019

Páginas: 230

Sinopsis: Un monstruo persigue a Renina en sus sueños.

Hay ocasiones en las que consigue atraparla y matarla en cien lugares diferentes. En otras, ella gana y alcanza la habitación blanca, donde la Otra se oculta.

Hay un monstruo en los sueños de Renina… que la acecha durante el día detrás de cada zumbido.

Pero ya le queda menos para cumplir los veinticinco y por fin se acabará todo. Si logra convertirse en reina, el rencor, la prudencia, la ambición y la paciencia habrán merecido la pena.

¡Corre, Renina, corre!

sábado, 31 de octubre de 2020

Elementos Góticos: The Uncanny

 


¡Hola!



¡Bienvenidos a la entrada de Teoría Literaria de octubre! Y como no podía ser de otra forma, está inspirada por Halloween.


Kurenai y yo hemos planeado contenido para una cuenta atrás hasta Halloween, ¡esta entrada marca el día anterior! Esperamos que os guste y tengáis ganas de ver lo que también hay preparado para mañana <3


Sin más preámbulo, ¡empecemos con la entrada!


The Uncanny


¿Y eso qué es?




The Uncanny, o "Lo Extraño" es un fenómeno psicológico por lo cual un elemento (tanto tangible como no) nos parece extrañamente familiar, en vez de simplemente misterioso. Por lo general, este efecto se consigue colocando un objeto familiar en un entorno en el que no pertenece, o presentando un lugar o situación en un contexto en el que no suele aparecer. Un ejemplo sería un reloj parado, o un aeropuerto vacío. 


En sus inicios, tanto Jentsch como Freud crearon y elaboraron la teoría de The Uncanny como una forma de describir la sensación de incomodidad que crean las muñecas y figuras de cera, bajo el principio de que "es aquella introducción de lo terrorífico en algo que ya conocemos completamente de antaño, algo familiar". Siguiendo esta idea, el psicoanalista Jacques Lacan describió The Uncanny como "lugares en los cuales no somos capaces de diferenciar lo bueno de lo malo, lo agradable de lo desagradable", produciendo un efecto de ansiedad y desazón al provocar una duda de lo que consideramos como real. 



¿Y esto qué tiene que ver con la literatura gótica?


Aunque en un principio The Uncanny parezca tan sólo una teoría basada en la psicología, lo cierto es que los mismos principios y efectos que utiliza ya se podían ver en un gran número de novelas góticas, como por ejemplo Frankenstein. Por lo general, este efecto se puede ver en la introducción de elementos sobrenaturales en ambientes extraordinariamente familiares, creando una yuxtaposición. Un ejemplo perfecto es la existencia de fantasmas: seres del pasado y que se puede decir que pertenecen a otro mundo, pero que nos encontramos en nuestro propio entorno y tiempo, en el mundo de los vivos... y además rompen con nuestra cotidianidad trayendo otros elementos sobrenaturales como maldiciones con ellos. Este contraste entre lo extraño y lo normal logra traer lo sobrenatural a la vida real, creando un paralelismo entre la antigua "normalidad" de los personajes de la novela y la del lector, provocándole miedo al hacerle creer que los mismos sucesos de la novela pueden suceder a su alrededor. Teniendo en mente esta estructura, es obvio que encontrar una de las partes es relativamente sencilla: todos sabemos lo que es familiar para nosotros. Sin embargo, dentro del gótico no sólo se logró jugar con lo que se puede considerar familiar, sino que también se exploró lo que no lo es, basado en la idea de "Lo Otro".



·❦·



El Gótico y "Lo Otro"


Uno de los elementos más presentes en el Gótico es el uso de antítesis, introduciendo lo anormal en lo normal y presentando lo amoral o antiético frente a lo moral o ético. Por lo general, estudiaba las normal de la sociedad y les daba la vuelta. Para crear este contraste, a menudo se trataba de enfrentar dos grupos: "Lo Otro" sería cómo cada grupo ve al otro, como algo extraño y distinto que se encuentra "fuera" de su forma de vivir y por lo tanto su cotidianidad. Este "Otro", estos "Extraños" se suelen utilizar para crear el efecto de The Uncanny. 


·❦·



Ejemplos y usos de "Lo Otro" y "The Uncanny"


Como ya se ha mencionado, un uso muy común de The Uncanny es con la introducción de fantasmas en una historia. De la misma forma, también pueden aparecer monstruos. En el caso de ambos, este "Otro" se trata de algo fundamentalmente distinto a todos nosotros: algo no humano, algo que tiene una forma completamente distinta a la nuestra (en el caso de los monstruos) o puede que sea físicamente similar, pero se encuentra en un estado opuesto al de la humanidad: está muerto (fantasmas). Dentro de este apartado también entra cualquier tipo de ser sobrenatural, como son las hadas, las brujas e incluso los zombies. Esta introducción de lo sobrenatural también cumple la función de cuestionar el conocimiento que tenemos de las leyes de la naturaleza. Un ejemplo que mezcla un poco los elementos del monstruo y los fantasmas se encuentra en Frankestein, donde el monstruo no solo tiene una forma física diferente a la considerada como "humana" (ojos amarillentos, su piel muerta, etc), sino que además al ser en teoría un "no-muerto" también se enfrenta a nuestra identidad como seres vivos... todo ello mientras introduce el elemento sobrenatural de rotura de las leyes de la naturaleza.




·❦·



Otra aparición de "Lo Otro" proviene de lo que la sociedad considera otro tipo de monstruo: las personas que se enfrentan a sus normas presentando o un exceso de emociones o la posesión de un grado muy alto de poder sobre los demás. En este caso, estos "otros" no se diferencian de la comunidad por su condición de no-humanos, sino por no comportarse como tal, por ser o comportarse como "abominaciones". Dentro de esta categoría entrarían los locos, como el protagonista de "El Corazón Delator" de Poe. Aquí también se encuentra el típico tropo del aristócrata malvado, ya que utiliza su poder para dañar a los demás.




·❦·



Muy similar a la anterior categoría pero con una diferencia crucial se encuentra la creación de "Lo Otro" (y gracias a su existencia, The Uncanny) dentro de uno mismo. Este efecto se logra creando distorsiones en la mente de los propios personajes, que experimentan una pérdida de su propia identidad y las bases que les hacen a ellos mismos, "ellos". Esta distorsión por lo general se trata de la aparición de un lado maligno y oscuro del personaje, que no hace más que enfatizar esa rotura de lo familiar que tanto valora The Uncanny. Un ejemplo muy claro se puede encontrar en el deterioro progresivo de la estabilidad mental de la narradora de "El Papel Amarillo", de Charlotte Perkins Gilman. En el gótico, esta teoría es la que crea la figura de el Doppelganger, ese ser que es idéntico a nosotros mismos sin llegar a serlo, nuestro reflejo roto del espejo. Este ser se puede ver tanto en el cuadro de Dorian Gray, o en la naturaleza dual del Doctor Jekyll y Mister Hyde.




·❦·



Saliendo del reino de lo humano, The Uncanny también se puede encontrar en lugares, llevando a los protagonistas a un entorno extraño y a menudo exótico. Aunque el entorno en sí sea desconocido, mediante el uso del deja vú o menciones de que ciertos lugares resultan familiares a los protagonistas, además de introducir situaciones muy similares a las que serían cotidianas dentro de sus propios hogares se crea un vínculo entre dicho lugar extraño y lo que los personajes considerarían su hogar, provocando esa contraposición y sensación de incomodidad propia de The Uncanny. Un ejemplo sería al principio de Drácula, en el cual el protagonista se encuentra en un castillo extraño llevando a cabo lo que teóricamente debería haber sido una parte muy rutinaria de su trabajo. Además, si habéis estado atentos podréis apreciar que en la figura de Drácula mismo se encuentran otros dos elementos antes mencionados: lo no humano (al ser un vampiro) y lo abominable (ya que sigue el tropo de aristócrata malvado, además de ser un personaje de moralidad y apetitos -su gusto por la sangre- tachables).




·❦·




¡Y eso sería todo!


Espero que os haya gustado esta entrada especial para Halloween. ¡No os olvidéis de echar un vistazo mañana para descubrir qué más os hemos traído!





Algunas páginas web que miré para escribir esta entrada:


Evolution of otherness in gothic literature

The Uncanny in Gothic Litherature

Something's Wrong in the Garden: The Uncanny and the Art of Writing by Marjorie Sandor

The Uncanny: Towards a Spatial Definition of the Gothic 

Uncanny (Wikipedia)


martes, 29 de septiembre de 2020

"El señor del Sabbath", Mariana Palova

Título: El señor del Sabbath (#1)

Autora: Mariana Palova

Saga: La nación de las bestias

Editorial: Océano Gran Travesía

Año de publicación: 2019

Páginas: 476

Sinopsis: «¿No estás harto de tener miedo? ¿No quisieras tener la certeza, por primera vez en tu vida, de que no estás loco? ¿De que todo lo que ves y lo que te pasa… es real?»

Durante casi toda su vida, Elisse ha sido acosado por criaturas horripilantes que al parecer nadie más puede ver ni escuchar. Desesperado por huir tanto de ellas como de su pasado decide marcharse de la mística India, el país donde estuvo refugiado, para sumergirse dentro de la Gran Hechicera Nueva Orleans. ¿Su única esperanza? Rencontrarse con su padre, quien por motivos desconocidos tuvo que abandonarlo siendo apenas un bebé. Pero lo que él no sabe es que en esa ciudad sepultada por una misteriosa niebla y devorada por furiosos huracanes, se encontrará con mucho más que las respuestas a los enigmas de su inquietante vida: un secreto, tan ancestral como extraordinario, que se oculta entre los pantanos de Luisiana, en los muros helados del cementerio de Saint Louis y hasta en su propia sangre. Mitos, cultos y leyendas. La humanidad tiene miles, pero Elisse está a punto de descubrir que sólo existe una verdad. Los abismos lo observan. Sus pesadillas lo persiguen. Y ahora, su instinto lo guiará a la batalla. ¿Tienes el valor de entrar en su mundo?

✨ Cómpralo con descuento aquí  

martes, 7 de julio de 2020

"El príncipe de la niebla", Carlos Ruiz Zafón

Título: El príncipe de la niebla (#1)

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Saga: Niebla

Editorial: Planeta

Año de publicación: 2010

Páginas: 244

Sinopsis: El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio...

jueves, 5 de marzo de 2020

"Compañías silenciosas", Laura Purcell

Título: Compañías silenciosas

Título original: The Silent Companions

Autora: Laura Purcell

Idioma original: inglés

Editorial: Del nuevo extremo

Año de publicación: 2018

Páginas: 315

Sinopsis: Apenas con unos meses de casada, Elsie ha enviudado y es enviada a vivir su embarazo a la deteriorada casa de campo de su difunto esposo, The Bridge.

Rodeada de resentidos sirvientes por extrañas muertes ocurridas en la casa, Elsie solo cuenta con la incómoda prima de su marido. Pero su nuevo hogar no es menos hostil, habitaciones cerradas repentinamente abiertas, un diario de doscientos años, con la terrible historia de un antepasado de la familia, y unas figuras de madera profundamente inquietantes, llevarán a Elsie a situaciones extremas.

jueves, 9 de enero de 2020

"La profecía del abad negro", José María Latorre

Título: La profecía del abad negro

Autor: José María Latorre

Editorial: Alfaguara

Año de publicación: 2012

Páginas: 216

Sinopsis:  Cuando Ada Boyle aceptó una oferta de trabajo en el Hampton College de Stoney, nunca pensó que esa decisión cambiaría su vida para siempre. No tardaría en arrepentirse de vivir lejos del ajetreo de la ciudad, junto al colegio y a una antigua abadía en ruinas, escenario de una inquietante leyenda local. El descubrimiento de un libro sobre la última profecía del abad negro, le abrirá las puertas del terror. ¿Te atreves a cruzarlas?

jueves, 12 de diciembre de 2019

"El silencio de la ciudad blanca", Eva García Sáenz

Esta saga la descubrí gracias a su reciente adaptación cinematográfica. Al ver el trailer en la televisión, me llamó mucho la atención y, cuando supe que estaba basada en una novela, poco tardé en hacerme con ella.


Título: El silencio de la ciudad blanca (#1)

Autora: Eva García Sáenz

Saga: La ciudad blanca

Editorial: Planeta

Año de publicación: 2016

Páginas: 433

Sinopsis: Veinte años después, cuando Tasio, el brillante arqueólogo condenado por los asesinatos está a punto de salir de prisión en su primer permiso, los crímenes se reanudan de nuevo: una pareja de veinte años aparece muerta y desnuda por la picadura de abejas en la garganta en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un edificio medieval.

El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una relación laboral difícil de día, y una intensa atracción y fascinación de madrugada, cada vez que ambos coinciden haciendo running por las solitarias calles de Vitoria.

Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Historias homicidas de "Five night at Freddy's"

Kurenai: después de varios meses de extorsión (es broma) (no, no lo es), hoy os presento de la mano de Patofan, una vez más, las teorías más rocambolescas creadas a partir de la historia implícita (o poco explícita, según como se mire) que gira en torno al famoso videojuego de terror Five Night at Freddy's reseñado aquí. Desde que descubrí el juego me sentí atraída por los acontecimientos sobre los que se estructuraba, ya que me parecieron la mar de tétricos e interesantes. El hecho de que la propia trama no te explique absolutamente nada más allá de las llamadas telefónicas que recibes las noches que trabajas en la pizzería, me resulta mucho más atractivo y misterioso. Me puse a investigar y con ayuda de Patofan encontré teorías hechas por fans súper curiosas, alguna que otra un tanto extravagante, que ayudaban a explicar qué había ocurrido en Freddy's en mayor o menor medida. Por eso, esta es una recopilación de todos los sucesos extraños que ocurrieron en la pizzería más popular del momento y sus posibles explicaciones.


Nota: esta entrada ES  MUY DETALLADA y CONTIENE GRAN CANTIDAD DE SPOILERS sobre la trama de Five Nights at Freddy’s. Están incluidas todas las llamadas y los recortes de periódico con sus respectivas transcripciones y traducciones, por lo que si solo os interesan las teorías y la historia como tal, saltaos esa parte y seguid. Si queréis descubrir todo el entramado oculto por vuestra cuenta, no leáis.

AVISO: debido al reciente lanzamiento de la secuela Five Nights at Freddy's 2, muchas de estas hipótesis se han demostrado falsas. No obstante, hemos decidido mantenerlas ya que explican bastante bien algunas lagunas del primero, aunque para el segundo no sean efectivas.


Viendo el éxito que tiene Five Nights at Freddy’s y, en parte, la reseña que hice, voy a tratar sobre una parte bastante interesante pero que ignoré en su momento: la historia del juego, y las teorías que aparecen a raíz de esta.

Por lo general no suelo profundizar en la historia de los juegos, o bien porque no es relevante y básicamente sería relleno o bien porque es relevante y lo único que haría sería chafaros la parte sustanciosa; pero, en este caso, me parece interesante, pero difícil de acceder. Así que por esto, y por petición de la administradora Kurenai me he propuesto recopilar y explicar con detalle la historia y las teorías más importantes del juego. Así que, sin más dilación, veamos qué nos ocultan estos “simpáticos” animatrones.




jueves, 9 de octubre de 2014

"La hija de la noche", Laura Gallego

¡Bienvenidos, soñadores!

En esta ocasión os traigo una reseña de un libro que cumple diez añitos, pero cuya existencia yo desconocía por completo hasta hace una semana, cuando un amigo (que suele proveerme de buenos libros de fantasía) me lo prestó. En dos días me leí dicha novela, y si he tardado más ha sido porque los estudios no me permitían continuar con su rápida lectura.

Título: La hija de la noche

Autor: Laura Gallego García

Idioma original: español

Género: amor, novela policíaca, misterio, recuentos de la vida,  suspense, terror, vampiros

Año de publicación: 2004

Páginas: 196

ISBN: 9788423675326

Sinopsis: Al tranquilo pueblo de Beaufort regresa una joven, Isabelle, con un escandaloso pasado tras ella. Pero ya no es la misma muchacha de vida disipada de antes, sino que los habitantes se encuentran con una joven de luto que apenas sale de la masión Grisard, recientemente adquirida por ella misma con un dinero que nadie sabe de dónde ha salido. Cuando en el pueblo aparecen extraños sucesos, el joven gendarme, Max Grillet, decide investigarlos al tiempo que procura conocer todos los detalles del pasado de Isabelle, para intentar protegerla del odio de los vecinos. Pero en un pueblecito tan pequeño como Beaufort, los secretos siempre salen a la luz.

¿Qué secretos esconde Isabelle dentro de la destartalada masión Grisard? ¿Por qué ha regresado a Beaufort después de tantos años? ¿Conseguirá Max contener el odio de los habitantes de Beaufort?

lunes, 28 de julio de 2014

Analizamos los primeros episodios de "Tokyo Ghoul"

Buenas tardes, queridos lectores. He de reconocer que no tenía ninguna intención de embarcarme en este anime puesto que el gore no es mi género favorito precisamente. Y la premisa de monstruos que comen seres humanos tampoco es que me llame mucho la atención. No obstante, al ver tanto alboroto entre los otakus, decidí echar un vistazo.

Así pues, en este post expondré mis impresiones. Solo he llegado hasta el capítulo dos (de los cuatro que se han emitido hasta la fecha) así que solo comentaré con la experiencia que me proporcionan estos dos episodios. Si queréis una reflexión más profunda del asunto debéis esperar a que finalice la serie y haga una reseña de ella al completo (en el supuesto de que me vea el anime completo, cosa que aún no sé si haré). Una vez hechas las introducciones, comencemos.


miércoles, 16 de julio de 2014

"Another" donde ir a clase es una cuestión de vida o muerte

Titulo: Another

Género: colegial, terror, drama, misterio, suspense

Año: Diciembre de 2011

Trama: En Yomiyama del Norte había un estudiante llamado Misaki. Corría el año 1972. Era muy popular entre compañeros y profesores por igual, así que cuando murió a causa de un incendio, decidieron actuar como si él siguiera presente. El día que sus compañeros tomaron su foto de graduación, un alumno más que no debía estar ahí, apareció. Misaki. Años más tarde, en la primavera de 1998, Koichi Sakakibara se traslada a ese pueblo, a la misma escuela, al mismo aula, 3-3. Justo antes de comenzar las clases, tuvo que ser hospitalizado por un neumotórax. En el hospital verá a una extraña chica con un parche en el ojo izquierdo y la sigue hasta la morgue. Se llama Mei Misaki. Cuando se recupera retoma los estudios. Para su sorpresa, la misteriosa desconocida va a su misma clase. Siempre está sola y es ignorada por alumnos y profesores. Koichi cree que es acoso escolar, pero pronto se dará cuenta de que todos, sistemáticamente, la tratan como si fuera invisible. Así pues, decide entablar amistad con ella... lo que desencadenará las muertes en cadena de sus compañeros de clase.


Seiyuus:

-Misaki, Mei: Takamori, Natsumi
-Sakakibara, Kouchi: Abe, Atsushi


jueves, 10 de julio de 2014

Drácula (parte I)

¡Buenas noches, soñadores!

Os traigo una sangrienta entrada para aquellos amantes de los seres de la noche. Ésta será una entrada bastante larga, así que, para poder ofreceros toda la información que tengo, es posible que haga dos entradas con libros y películas relacionados con este personaje tan famoso en el mundo entero (o casi).

Libro: Drácula

Título original: Dracula

Autor: Bram Stoker

Ilustrador: Scott McKowen

Idioma original: inglés

Año de publicación: 2010 (original: 1897)

Páginas: 416

Sinopsis: Jonathan Harker se ve obligado a viajar a las lejanas tierras de Transilvania, en Rumanía, para atender a una excéntrico conde que desea comprar unas tierras en el Reino Unido. Sucesos extraños ocurren durante su estancia en aquellos montañosos parajes, y cosas aún más extrañas les suceden a su prometida Mina y la amiga de ésta, Lucy. Parece que alguna criatura las está acechando, transformándolas en monstruos que deben alimentarse de sangre para sobrevivir. El deber de acabar con una amenaza para la humanidad recae sobre Jonathan Harker, el doctor Seward, el honorable Arthur Holmwood y el señor Quincey P. Morris, ayudados por un loco doctor y profesor universitario, Van Helsing.



miércoles, 9 de julio de 2014

La Metamorfosis, de Kafka

Título original: Die Verwandlung

Autor: Franz Kafka

Idioma original: alemán

Año de publicación: 1915

Páginas: 95

Sinopsis: Este relato de Kafka, también conocido como La Transformación, nos cuenta la historia de Gregor Samsa, un tratante de telas que una buena mañana se despierta convertido en un extraño ser semejante a una cucaracha gigante. Se cuentan las vivencias de este hombre y de su familia a lo largo de las semanas que dura su transformación, con un estilo muy cercano al realismo mágico sudamericano.