Título original: The Fates Divide
Autora: Veronica Roth
Idioma original: inglés
Saga: Las marcas de la muerte
Saga: Las marcas de la muerte
Editorial: RBA Molino
Año de publicación: 2018
Páginas: 446
Sinopsis: Las vidas de Cyra y Akos se rigen por los destinos que vaticinaron los oráculos el día de su nacimiento. Una vez decididos, los destinos son inmutables. Akos está enamorado de Cyra, a pesar de los designios que aseguran que morirá sirviendo a la familia de la chica. Cuando el padre de Cyra, Lazmet Noavek, reclama el trono de los Shotet, Akos cree que su final está más cerca que nunca. Mientras Lazmet desata una guerra brutal Cyra y Akos están desesperados por detenerlos a cualquier precio. Para Cyra, eso significa quitarle la vida al hombre que quizá sea su padre. Para Akos, supone la muerte. Y pronto ambos descubrirán que el destino define nuestras vidas de la forma más inesperada.
CONTIENE SPOILERS DE LAS MARCAS DE LA MUERTE
Lo primero que tengo que decir (a parte de que la portada es preciosa como la de la primera parte) es que cuando me lo leí no recordaba que era una bilogía. Esto me sorprendió porque normalmente hoy en día los autores o hacen libros únicos o, como mínimo, hacen trilogías, si no sagas. Y teniendo en cuenta que esto es una distopía con un mundo muy complejo creado desde cero, es una de esas historias que aunque no den para saga, al menos sí que dan para una trilogía. Esto fue para mí un punto positivo, porque a pesar de su complejidad la autora no decidió estirar la historia más de lo necesario y, al mismo tiempo, fue algo negativo que no fuera una trilogía. A lo largo de la reseña sabréis por qué.

Cyra conoce la crueldad de su padre y sabe que está dispuesto a hacer cualquier cosa y utilizar cualquier camino para mantener el poder y aplastar a los habitantes de Thuve. Sobre todo cuando Isae ataca la nave de la travesía, símbolo indiscutible de los shotet, como advertencia. Cyra sabe que la única forma de detener algo que está a punto de estallar es matando a su padre. Solo su muerte dará fin a todas las hostilidades y permitirá al pueblo shotet llegar a un acuerdo de paz y poder vivir en armonía, permitiendo así que los exiliados puedan regresar a su hogar. Debido al don de Lazmet y a sus cualidades como guerrero esto no será nada fácil y tanto ella como Akos deberán jugárselo todo por el bien de la galaxia.
Unido a todo ello, las revelaciones del oráculo de Ogra no han sido precisamente tranquilizadoras y solo han conseguido que las ya de por sí complicadas vidas de Akos y Cyra se compliquen aún más. El futuro de Thuve y de la batalla interplanetaria está en sus manos y solo ellos pueden detenerla.

Dejando a Lazmet a un lado, hay otro personaje del que me ha faltado mucho trasfondo y ese es Eijeh. Algunos capítulos están narrados desde su punto de vista pero me ha parecido insuficiente. Es un personaje que ha sufrido mucho y que ha experimentado una evolución brutal, por lo que habría sido muy interesante de parte de la autora haber explotado más esta parte de la historia. Especialmente al final, cuando Ryzek está muerto pero nos damos cuenta de que hay algo que falla con Eijeh, algo que no está bien. Además, el último capítulo narrado por este personaje para mí ha quedado demasiado abierto y con muchas incógnitas que no han sido resueltas. Da la sensación de que Eijeh y su historia han quedado incompletos, que Veronica Roth no ha sabido cerrar bien esta parte de la trama.
Es por todo esto que me esperaba que fuera una trilogía. La impresión general es que de repente toda la acción, la trama y las subtramas van demasiado rápido, que los hilos no llegan a estar bien conectados del todo y que hay muchas preguntas sin respuesta o, al menos, sin la respuesta que se merecen. Creo que Destinos divididos desemboca al final a trompicones, que esta historia merecía un desarrollo más pausado y que si al menos no se transformaba en una trilogía, este libro debía tener más páginas porque se me ha quedado corto.
¿Debería leerlo?
Aunque considero que no está a la altura del primero, por todos los puntos que he mencionado más arriba, la novela en sí es buena. Es una bilogía estupenda y la evolución de la autora desde Divergente es muy buena. Os la recomiendo muchos si os gustan las historias distópicas de ciencia ficción y si no os convencen las sagas demasiado largas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario